7 relatórios contábeis que você precisa dominar

19 de diciembre de 2024
12 minutos de lectura
¿Qué son los informes contables?
Temas

¿Alguna vez ha tenido que tomar una decisión importante sin estar seguro de las cifras de que dispone? Créame, esto es una realidad para muchas empresas que aún no utilizan todo el potencial de informes contables.

Estos documentos son esenciales para cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande. Organizan toda la información financiera de la empresa y transformar números en datos útiles para comprender el rendimiento, cumplir las obligaciones fiscales y trazar los próximos pasos con confianza.

En este artículo exploraremos qué son y qué 7 informes contables debe dominar toda empresa. Si quieres mantener tus finanzas organizadas y tomar decisiones con más confianza, este contenido es para ti. ¿Vamos?

¿Qué son los informes contables?

Los informes contables son documentos que registran y organizan toda la información financiera de una empresa. Presentan, de forma clara y estructurada, datos como ingresos, gastos, patrimonio, deudas y beneficios.

Estos registros no son sólo un requisito legal, sino también una herramienta indispensable para la gestión financiera. Con ellos, se puede ver el realidad económica de la empresa y tomar decisiones con mayor certeza. En resumen, los informes contables responden a preguntas esenciales como:

  • ¿Cuánto gana o pierde la empresa?
  • ¿Cuáles son los principales gastos?
  • ¿Cómo son los activos de la empresa?
  • ¿Sus finanzas van por buen camino?

Sin estos documentos, la gestión financiera se hace mucho más difícil, aumentando el riesgo de errores, retrasos e incluso pérdidas. Son la base para conocer la salud financiera de la empresa y planificar el futuro con confianza.

¿Por qué los informes contables son tan importantes para las empresas?

Los informes contables cobran sentido cuando una empresa necesita gestionar sus cifras con claridad. Proporcionan una visión detallada y organizada de la situación financiera, ayudando a comprender el presente y a planificar el futuro. Pero, ¿qué hace que estos informes sean tan esenciales? He aquí algunas razones:

  • Más decisiones estratégicasCon datos claros sobre ingresos, gastos y beneficios, es posible tomar decisiones informadas, ya sea para reducir costes, invertir en nuevas oportunidades o corregir rutas;
  • Identificación de problemasAyudan a detectar cuellos de botella financieros, como gastos excesivos o flujos de caja desequilibrados, antes de que se conviertan en un problema mayor;
  • Cumplimiento de las obligaciones fiscalesLa contabilidad organizada evita errores y retrasos en el pago de impuestos, garantizando que la empresa cumple la ley;
  • Transparencia para inversores y sociosLos informes bien estructurados demuestran confianza y profesionalidad, lo que facilita la recaudación de fondos y las relaciones con las partes interesadas;
  • Control del rendimientoLa comparación de los resultados a lo largo del tiempo permite comprender el crecimiento de la empresa y medir la eficacia de las estrategias adoptadas.

En otras palabras, los informes contables aportan claridad a un escenario que a menudo puede parecer confuso y ayudan a convertir los números en decisiones reales y resultados positivos.

¿Cuáles son las ventajas y aplicaciones de los informes contables?

Como hemos visto, los informes contables no sólo organizan las finanzas, sino que también aportan ventajas prácticas a la gestión y el funcionamiento de las empresas. A continuación encontrará tabla con las principales ventajas y sus aplicaciones cotidianas:

BeneficiosAplicaciones
Toma de decisiones estratégicasApoya decisiones basadas en datos reales, como recortes de gastos, inversiones o expansión.
Organización y control financieroFacilita el seguimiento de ingresos, gastos, beneficios y deudas.
Identificación de problemas financierosAyuda a detectar cuellos de botella, como gastos excesivos o desequilibrios de tesorería.
Cumplimiento de las obligaciones fiscalesGarantiza que la empresa cumple la legislación, evitando sanciones.
Transparencia para los inversoresDemuestra credibilidad y seguridad para los inversores, accionistas y socios.
Evaluación del rendimientoPermite comparar los resultados a lo largo del tiempo y medir el crecimiento de la empresa.
Preparación de las auditoríasFacilita la presentación de documentos y datos en los procesos de auditoría externa.
Planificación financieraCrea una base sólida para las proyecciones futuras y el establecimiento de objetivos financieros.

¿Cuáles son los 7 informes contables que realmente necesita conocer?

Cada uno de los informes contables aporta una pieza importante al rompecabezas financiero: ya sea el seguimiento de los resultados, la comprensión del flujo de caja o la garantía de que todo cumple la ley. A continuación, presentamos los 7 principales informes contables que necesitas saber:

1. 1. Balance

El balance es uno de los informes más importantes, ya que refleja la situación financiera de la empresa durante un periodo determinado.

  • Características principales:
    • Dividido en Activos (bienes y derechos), Pasivo (bonos y deudas) y Fondos propios (la diferencia entre el activo y el pasivo);
    • La estructura se basa en ecuación de capitalActivo = Pasivo + Patrimonio neto.
  • ¿Qué muestra? La capacidad de la empresa para saldar sus deudasel valor de sus activos y la relación entre fondos propios y capital ajeno.
  • ¿Cómo se aplica? Ayuda a analizar solidez financieraTambién es importante comprobar el equilibrio entre el activo y el pasivo e identificar si la empresa está saneada o endeudada.

2. Cuenta de pérdidas y ganancias (DRE)

La DRE revela los resultados financieros de la empresa calculando el beneficio o la pérdida de un periodo determinado.

  • Características principales:
    • Presenta la ingresos brutosdeducciones, costes de producción o funcionamiento, gastos y el resultado neto.
    • Organiza los datos secuencialmente, desde el volumen de negocio hasta el beneficio neto.
  • ¿Qué muestra?
    • Cómo está funcionando financieramente la empresa, destacando lo que genera ingresos e lo que consume recursos.
    • Pruebas margen de beneficios y dónde hay oportunidades de ajuste.
  • ¿Cómo se aplica? Esencial para comprender la eficacia operativaidentificar los gastos excesivos y planificar acciones para aumentar la rentabilidad.

Vea el siguiente vídeo para saber cómo interpretar eficazmente los estados financieros en su conjunto.

3. Estado de flujos de caja (CFS)

La DFC acompaña a todos entradas y salidas de efectivo, ofreciendo una visión real del flujo financiero.

  • Características principales:
    • Organizados en tres categorías:
      • Operativoactividades cotidianas (ventas, gastos);
      • Inversionescompra o venta de activos;
      • FinanciaciónRecaudación o pago de fondos a terceros.
  • ¿Qué muestra? La liquidez del negocio, que indica si la empresa puede cumpla sus compromisos a corto plazo.
  • ¿Cómo se aplica? Útil para planificación de tesoreríaidentificar desequilibrios financieros y evitar problemas de falta de liquidez.

4. Declaración de Valor Añadido (DVA)

La DVA revela cómo genera riqueza la empresa y cómo se distribuye esa riqueza.

  • Características principales:
    • Demuestra la creación de valor económico por parte de la empresa;
    • Muestra cómo se divide la riqueza entre empleados, accionistas, gobierno, financieros y reinversiones.
  • ¿Qué muestra? La contribución de la empresa a la economía y distribución de valores generados entre las distintas partes interesadas.
  • ¿Cómo se aplica? Importante para informa sostenibilidad y para las empresas comprometidas con ttransparencia económica.

5. 5. Agenda

El libro diario es un informe obligatorio que registra todas las transacciones financieras realizadas por la empresa.

  • Características principales:
    • Organizar la información por orden cronológico;
    • Incluye detalles como fechas, importes, cuentas implicadas y descripciones;
    • Imprescindible para auditorías e inspecciones.
  • ¿Qué muestra? Todos los asientos contables, que sirven de base para los demás informes.
  • ¿Cómo se aplica? Fundamental para garantizar que los registros financieros organizada, detallada y conforme a la ley.

6. Libro mayor

El Libro mayor detalla todos los movimientos de cada cuenta contable, complementando la información del libro mayor.

  • Características principales:
    • Presenta los lanzamientos en cuentas individualizadas (como efectivo, gastos, ingresos);
    • Muestra el saldo inicial, los movimientos y el saldo final de cada cuenta.
  • ¿Qué muestra? El movimiento de cada cuenta a lo largo del periodo, facilitando análisis detallado finanzas.
  • ¿Cómo se aplica? Se utiliza para comprobar errores o incoherencias en los registros contables y facilitar las auditorías.

7. Cuenta de pérdidas y ganancias (DLPA)

La DLPA muestra cómo se utilizan o distribuyen los beneficios o pérdidas a lo largo del tiempo.

  • Características principales:
    • Detalla el movimiento de los resultados de la empresa (beneficios no distribuidos, beneficios distribuidos o pérdidas acumuladas);
    • Complementa la DRE y balance.
  • ¿Qué muestra? La evolución del patrimonio neto de la empresa, que indica cómo se reinvierten los beneficios o cómo se pagan a los accionistas.
  • ¿Cómo se aplica? Imprescindible para las empresas que deseen controlar la distribución de los resultados y reforzar su estructura de capital.

¿Cómo elaborar un informe contable?

Elaborar un informe contable puede parecer una tarea compleja, pero con el proceso adecuado, todo resulta más sencillo y eficaz. Eche un vistazo a paso a paso crear un informe contable claroprecisa y útil para su empresa:

Definir el objetivo del informe

Antes de empezar, pregúntese: ¿para qué sirve este informe?

  • ¿Es para controlar los resultados financieros?
  • ¿Evaluar el flujo de caja?
  • ¿Preparar información para una auditoría?

Definir el objetivo le ayuda a elegir el tipo de informe y la información que debe contener.

Organizar los datos financieros

Asegúrese de que toda la información necesaria está disponible y organizada.

  • Recopilar registros de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio neto;
  • Utilizar sistemas contables automatizados para evitar errores e incoherencias.

En esta etapa, datos actualizados son esenciales para generar informes fiables.

Seguir aprendiendo | La guía completa de la calidad de los datos

Elija el modelo adecuado

Cada informe contable tiene una estructura específica.

  • Balancela situación financiera de la empresa;
  • DREingresos y gastos;
  • DFCentradas y salidas de efectivo.

Definir el formato en función del objetivo y seguir el normas contables aplicable.

Utilizar herramientas y sistemas automatizados

Las herramientas de automatización de la contabilidad ayudan:

  • Reducir el tiempo dedicado a la preparación;
  • Garantizar la exactitud de los cálculos y la información;
  • Facilite la visualización con gráficos y tablas.

Sistemas como ERP e software especializado son grandes aliados aquí.

Estructurar el informe con claridad

Un buen informe contable debe ser:

  • Objetivo y organización: resalte la información esencial;
  • Visualmente accesibleutilizar tablas, gráficos y resúmenes para facilitar la lectura;
  • Fácil de interpretarevitar términos técnicos complejos sin explicación.

Revisar la información

Antes de finalizar, corrige todo cuidadosamente:

  • Comprueba que los cálculos son correctos;
  • Asegúrese de que los datos estén completos y actualizados;
  • Confirmar que la información es coherente con el objetivo del informe.

Presentar y compartir con las partes interesadas

Una vez finalizado el informe, presente los resultados con claridad:

  • A directivos y líderesDestaca los puntos críticos y las ideas importantes;
  • A inversores o auditoresgarantizar la transparencia y la exactitud de la información.

ConsejoAdaptar el lenguaje y el formato en función del público destinatario.

¿Cómo puede la automatización facilitar la gestión de sus informes contables?

Si alguna vez ha perdido el tiempo organizando hojas de cálculo, corrigiendo errores o intentando lidiar con procesos manuales que parecen no acabar nunca, sepa que el la automatización puede transformar su rutina.

Con herramientas inteligentes, es posible generar informes contables de forma sencilla. rápido, preciso y sin complicaciones. La automatización lo hace posible:

  • Reducir los errores humanos integrando los datos directamente desde los sistemas financieros;
  • Ahorrar tiempo con procesos automatizados que eliminan los pasos manuales;
  • Mayor precisión información, garantizando informes fiables para la toma de decisiones estratégicas;
  • Simplificar la vida cotidiana el equipo de contabilidad, que puede centrarse en análisis en lugar de tareas repetitivas.

¿Quiere saber cómo la automatización puede optimizar los informes contables de su empresa? Rellene el siguiente formulario, analice sus procesos con uno de nuestros expertos ¡y vea en la práctica cómo simplificar su gestión financiera!

Tainara Carvalho é graduada em Ciências Contábeis, com MBA em IFRS e Contabilidade Tributária. Com experiência em escritórios de contabilidade e grandes empresas, atualmente atua como Analista de Negócios na Dattos S.A., integrando expertise contábil com visão estratégica.

Publicações relacionadas

¿Cómo garantizar una preparación de datos más eficaz con ETL?
10 de octubre de 2024
15 minutos de lectura
Cerrar los libros: la guía completa
12 de septiembre de 2024
14 minutos de lectura
¿Qué es el LALUR (Livro de Apuração do Lucro Real) y cómo prepararlo sin errores?
10 de septiembre de 2024
11 minutos de lectura
Temas

Reciba nuestras actualizaciones directamente en su correo electrónico