¿Cuáles son los 5 cambios de comportamiento en las finanzas que la inteligencia artificial ya está imponiendo?

21 de agosto de 2025
13 minutos de leitura
Descubre los principales cambios en el comportamiento financiero impulsados por la inteligencia artificial y cómo adaptarte a ellos ahora.
Temas

Los cambios de comportamiento en las finanzas siempre han existido, pero el avance de la inteligencia artificial está acelerando transformaciones que antes tardaban años en consolidarse.

Según Deloitte, más del 70 % de las instituciones financieras de México ya utilizan la IA en al menos un proceso, desde el análisis de crédito hasta la detección de fraudes. Además, según Grand View Research, el mercado global de IA crecerá un 37 % anual hasta 2030, mientras que PwC prevé que podría aportar más de 15,7 billones de dólares a la economía global hasta 2030.

Estos datos indican que la adopción de la inteligencia artificial es una revolución inevitable que impacta directamente en las rutinas financieras, acelerando los procesos y elevando la calidad de las decisiones. En otras palabras, este cambio no se trata solo de tecnología, sino de la forma en que los profesionales de las finanzas piensan, deciden e interactúan con los datos.

En este artículo, analizaremos cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la forma de pensar, decidir y actuar en el comportamiento de quienes trabajan en finanzas. ¡Disfruta de la lectura!

La línea temporal de los cambios de comportamiento en las finanzas con la inteligencia artificial

La trayectoria de la inteligencia artificial en el sector financiero es una auténtica revolución acelerada. Para comprender los cambios de comportamiento en las finanzas, debemos analizar el historial de adopción tecnológica que ha dado forma a esta transformación.

  • Antes de 2010: automatización limitada a hojas de cálculo y ERP básicos; predominio de los procesos manuales;
  • 2010-2018: aparición del big data y los análisis avanzados, pero las decisiones siguen basándose en la intuición y la experiencia humana;
  • 2019-2021: integración inicial de la IA en procesos específicos, como el análisis de riesgos aislado;
  • 2022-2023: auge de la IA generativa (por ejemplo, ChatGPT), que permite análisis complejos y en tiempo real;
  • 2024 en adelante: IA intrínseca a las operaciones, lo que exige nuevas competencias y profundos cambios culturales.

Esta evolución muestra que los cambios de comportamiento en las finanzas son una consecuencia directa de la madurez tecnológica y de la creciente confianza en las soluciones inteligentes.

Preparación de datos eficiente y automatizada: la base de los cambios de comportamiento en las finanzas

Uno de los mayores retos en las finanzas siempre ha sido gestionar grandes volúmenes de datos no estructurados: hojas de cálculo manuales, documentos de texto y procesos repetitivos que consumían tiempo y aumentaban el margen de error. La inteligencia artificial, con recursos como el procesamiento del lenguaje natural (NLP), ha transformado este panorama.

Hoy en día, la IA permite la extracción inteligente de datos de archivos no estructurados, como contratos y facturas, reduciendo hasta en un 80 % el tiempo dedicado a la preparación de datos para análisis financieros. Esto no solo agiliza el flujo, sino que aumenta la fiabilidad de los datos utilizados para la toma de decisiones estratégicas.

Este cambio refuerza una nueva mentalidad en los equipos financieros: el enfoque deja de ser "hacerlo manualmente" para convertirse en "interpretar y analizar insights validados por la IA".

¿Cómo están afectando todos estos cambios de comportamiento al mercado financiero? 

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una práctica cotidiana. Para los equipos financieros, esto no solo significa adoptar nuevas herramientas, sino cambiar la forma de trabajar, tomar decisiones y relacionarse con los datos. Las transformaciones más significativas son:

Decisiones basadas en datos en tiempo real

Los informes mensuales pierden terreno frente a los paneles dinámicos que ofrecen información inmediata, lo que permite respuestas rápidas y precisas. Esto aumenta la asertividad en áreas como el análisis de crédito y la gestión de riesgos.

Valorización de las competencias analíticas y tecnológicas

El mercado prioriza a los profesionales capaces de interpretar datos y colaborar con sistemas de IA, mientras que las tareas operativas se automatizan. Habilidades como el pensamiento crítico, la programación básica y el conocimiento en machine learning se convierten en un diferencial.

Integración entre las áreas financiera, fiscal y contable

La unificación de datos en plataformas integradas reduce el trabajo repetitivo y los errores, mejorando la calidad de la información y la comunicación entre departamentos.

Enfoque proactivo en la prevención de riesgos

Los modelos predictivos permiten anticipar fallos y vulnerabilidades, transformando el sector financiero en una operación más resiliente.

Cambio en la cultura organizacional para la aceptación de la innovación

Las empresas que adoptan la IA promueven un ambiente colaborativo, abierto a pruebas y errores, lo que acelera el aprendizaje y la adaptación continua.

    En otras palabras, todo está cambiando... ¿qué significa esto?

    La automatización no solo está acelerando las tareas, sino que también está cambiando el comportamiento y el perfil de los profesionales. Según PwC, más del 40 % de los líderes ya perciben ganancias de productividad gracias a la automatización con IA.

    En finanzas, esto significa:

    • Clasificación automática de asientos financieros, con sistemas que aprenden y se adaptan, reduciendo los errores humanos;
    • Auditoría en tiempo real, lo que permite la supervisión constante de los registros contables y anticipa los ajustes;
    • Previsión de flujos de caja e identificación de anomalías con modelos predictivos, transformando la gestión de riesgos.

    Este escenario exige que los financieros recualifiquen sus habilidades, desarrollando competencias en análisis de datos, interpretación de modelos predictivos y uso estratégico de la tecnología, es decir, cambien el comportamiento del profesional, que deja de ser un operador para convertirse en un estratega de la información.

    ¿Cómo afectan estos cambios de comportamiento en las finanzas al mercado financiero?

    La incorporación de la IA aumenta la competitividad, pero plantea retos para las empresas y los profesionales. Forbes destaca que la capacidad de adaptarse a los cambios de comportamiento en las finanzas es la principal ventaja competitiva en la actualidad.

    • Para las empresas: es necesario invertir en tecnología y formación para evitar la obsolescencia;
    • Para los profesionales: la actualización constante es vital para no perder terreno en el mercado;
    • Para el mercado: mayor transparencia y eficiencia, pero también una necesidad reforzada de gobernanza y ética en el uso de la IA.

    Empieza a invertir en inteligencia artificial | Glosario de IA

    ¿Qué retos surgen ante tantos cambios?

    LasLos cambios de comportamiento en las finanzas impulsados por la inteligencia artificial traen consigo enormes oportunidades, pero también exigen que los profesionales y las empresas superen retos concretos. Comprender estos obstáculos es fundamental para garantizar que la adopción de la IA sea eficaz y sostenible.

    En este contexto, enfrentar la resistencia cultural, mejorar la gobernanza de los datos y equilibrar los costos y los riesgos tecnológicos son pasos decisivos para no comprometer la transformación digital del sector financiero. A continuación, detallamos los principales retos que afectan a la implementación de estos cambios y cómo superarlos con estrategias prácticas:

    DesafíoImpactoSolución recomendada
    Resistencia culturalRetraso en la innovación y la competitividadProgramas de cambio y formación
    Gobernanza de datos insuficienteDecisiones erróneas basadas en datos deficientesImplantar políticas de gestión de datos
    Costo inicial y complejidadDificulta la adopción por parte de las pymesUso de soluciones escalables y SaaS
    Riesgo de dependencia tecnológicaLos fallos pueden pasar desapercibidosSupervisión humana y auditorías constantes

    ¿Cómo implementar la inteligencia artificial en el sector financiero?

    Implementar la inteligencia artificial requiere más que tecnología, exige un cambio claro en el comportamiento de los equipos financieros. Los cambios de comportamiento en las finanzas solo traen resultados reales cuando van acompañados de un plan estructurado y práctico para la adopción de la IA..

    Saber por dónde empezar, qué pasos seguir y cómo integrar las nuevas herramientas en el día a día es esencial para garantizar que la transformación sea eficiente, segura y sostenible. Por eso, hemos elaborado una guía paso a paso para orientar esta implementación en el sector financiero.

    1. Identifica los procesos con mayor potencial de automatización e impacto;
    2. Elige tecnologías alineadas con la infraestructura actual y las necesidades del negocio;
    3. Invierte en la capacitación de los equipos para interpretar los conocimientos de la IA;
    4. Supervisa los resultados y ajusta las estrategias basándote en los datos;
    5. Integra la IA en los sistemas fiscales, contables y financieros para unificarlos.

    Con estos pilares, la inteligencia artificial deja de ser solo una promesa y se convierte en un motor estratégico de eficiencia y competitividad para el área financiera. Si deseas más consejos de expertos, solo tienes que ver el video.

    ¿Por qué es indispensable adaptarse a los cambios de comportamiento en las finanzas?

    Ignorar la transformación que trae consigo la IA significa perder eficiencia, agilidad y competitividad en el mercado financiero. La inteligencia artificial está cambiando profundamente:

    • La forma en que se preparan, analizan y utilizan los datos;
    • El perfil de los profesionales necesarios, con un enfoque en la inteligencia estratégica;
    • Los procesos internos, que se vuelven más integrados y ágiles;
    • El nivel de seguridad y cumplimiento exigido para las decisiones financieras.

    Para liderar este cambio, las empresas deben adoptar tecnologías inteligentes que soporten esta nueva dinámica e invertir en la recualificación de sus equipos.

    ¿Qué ha cambiado en el comportamiento financiero con la llegada de la inteligencia artificial?

    Comprender el antes y el después de los cambios de comportamiento en las finanzas es fundamental para ver el impacto real de la inteligencia artificial en el sector.

    Las comparaciones claras muestran cómo los procesos tradicionales han dado paso a prácticas más ágiles y precisas, mientras que las alertas importantes refuerzan los cuidados necesarios para evitar riesgos y errores.

    Vea ejemplos prácticos que te ayudarán a navegar esta transformación con seguridad y eficiencia:

    AntesAhoraAlerta importante
    El cierre contable tardaba semanasCierre realizado en horas con automatizaciónLa IA no elimina la necesidad de revisión humana
    Evaluación de riesgos basada solo en el historialLa IA cruza múltiples fuentes para el análisis predictivoLa supervisión humana evita decisiones erróneas
    Comunicación entre áreas fragmentadaPlataformas integradas y colaborativasLa adaptación cultural es fundamental

    ¿Cómo garantizar la seguridad y la confiabilidad en medio de los cambios?

    Con tanta automatización y procesamiento de datos, la seguridad se convierte en un pilar esencial y los cambios no pueden comprometer la integridad de la información y el cumplimiento normativo. Para ello, es fundamental:

    • Perfeccionar los controles internos: seguir cada etapa del proceso, sin puntos ciegos;
    • Cuida la gobernanza de los datos: estandariza, registra y garantiza la trazabilidad de principio a fin;
    • Mantén todo auditable: datos actualizados, registros completos y pistas claras para auditorías;
    • Alinéate con la normativa: conecta la automatización con las normas fiscales, contables y financieras;
    • Da confianza al equipo: muestra cómo se generan y validan los insights: la transparencia genera compromiso.

    Al final del día, los datos confiables transforman la IA de una promesa en una ventaja competitiva.

    [FAQ] ¿Qué más necesitas saber sobre los cambios de comportamiento en las finanzas?

    Los cambios de comportamiento en las finanzas impulsados por la inteligencia artificial plantean preguntas prácticas: ¿cómo afectan a los profesionales, los procesos y los resultados? Para aclarar esto, hemos recopilado las preguntas más comunes y respuestas directas que ayudan a comprender esta transformación.

    1. ¿La inteligencia artificial sustituirá a los profesionales financieros?

    No. La IA automatiza las tareas repetitivas, pero libera a los profesionales para que desempeñen funciones de mayor impacto, como el análisis estratégico, la gobernanza y la toma de decisiones basada en datos.

    2. ¿Qué áreas de las finanzas se benefician más de la IA en la actualidad?

    • Análisis de crédito y riesgo. Los modelos inteligentes detectan rápidamente patrones y fraudes.
    • Tax y Compliance. Automatización de cálculos, validaciones fiscales y supervisión normativa.
    • Cierre contable y conciliaciones. Los procesos que antes eran manuales ahora son ágiles y auditables.
    • Tesorería y flujo de caja. La IA predictiva mejora la previsión de pagos y reduce las brechas.

    3. ¿Cuánto cuesta implementar la IA financiera?

    Las implementaciones varían según la escala y la madurez de la empresa. Los modelos SaaS permiten costos accesibles, mitigan la complejidad técnica y facilitan la escalabilidad gradual.

    4. ¿En qué medida debe impactar la IA en el crecimiento y la productividad?

    Estudios indican ganancias de 30% a 40% en eficiencia cuando se aplica la automatización en análisis y finanzas.

    5. ¿Cómo capacitar a los equipos para trabajar con IA?

    • Desarrolla una mentalidad crítica:capacitaciones enfocadas en interpretar insights y validar los resultados de la IA;
    • Mejora de habilidades obligatoria: habilidades como la alfabetización de datos, el análisis de datos y el uso de IA dejan de ser diferenciadores y se convierten en pinturas estratégicas.

    6. ¿Cuáles son los mayores riesgos de adoptar la IA en el sector financiero?

    • Uso de datos sesgados o de baja calidad, lo que da lugar a decisiones incorrectas;
    • Dependencia excesiva de la IA, sin prácticas de supervisión humana, lo que genera posibles errores no detectados;
    • Falta de gobernanza y cumplimiento, lo que puede dar lugar a problemas legales y de reputación.

    7. ¿Cómo medir si la adopción de la IA está generando valor real?

    Sigue unos KPI claros:

    • Reducción del tiempo de cierre contable;
    • Precisión en las previsiones de flujo de caja;
    • % de automatización en las conciliaciones;
    • Escala de uso: cuántas áreas utilizan la IA en las decisiones diarias.

    ¿Quieres evolucionar en inteligencia artificial? ¡Accede a nuestro viaje hacia la madurez!

    Los cambios de comportamiento en las finanzas ya son una realidad: datos más estratégicos, procesos automatizados y decisiones basadas en inteligencia artificial. Pero cada empresa se encuentra en una etapa diferente de esta transformación.

    Si quieres comprender en qué punto se encuentra tu organización y cómo avanzar con seguridad, eficiencia e inteligencia, comienza ahora tu viaje hacia la madurez financiera.

    Bruno Costa es un profesional con más de una década de experiencia en finanzas, licenciado en Contabilidad y con un posgrado en Normas Internacionales de Contabilidad. Se ha destacado por liderar equipos de alto rendimiento, centrándose en la optimización de los procesos financieros y alineando los objetivos organizativos con las metas individuales. Su dedicación a la educación financiera se extiende a la comunidad, lo que le convierte en un líder admirado en el sector.

    Publicações relacionadas

    Cómo implementar Open Finance y qué precauciones tomar en 2025
    7 de agosto de 2025
    9 minutos de lectura
    Tudo o que você precisa saber sobre o novo Pix automático
    5 de junio de 2025
    11 minutos de lectura
    Como elaborar um fluxo de caixa?
    22 de mayo de 2025
    10 minutos de leitura
    Temas

    Reciba nuestras actualizaciones directamente en su correo electrónico