Cerrar los libros: la guía completa

12 de septiembre de 2024
14 minutos de lectura
Aprenda a realizar un cierre contable preciso, reducir errores y automatizar tareas para optimizar la gestión financiera de su empresa.
Temas

Para muchos directivos y profesionales de las finanzas y la contabilidad, la cierre contable es uno de los momentos más difíciles del mes. Al fin y al cabo, cuando 80% de tiempo del equipo financiero sólo se dedica a la recogida y preparación de datoscada detalle cuenta.

Cualquier error puede salir caro - ya sea en forma de multas, auditorías inesperadas o decisiones estratégicas equivocadas.. Saber cómo llevar a cabo un cierre contable eficaz es esencial para evitar estos riesgos y garantizar que todos los datos sean correctos, estén completos y lleguen a tiempo.

En esta guía, le mostraremos cómo puede transformar este proceso, evitando los errores más comunes y garantizando la precisión que su empresa necesita.

¡Disfrute de la lectura!

¿Qué es el cierre contable?

El cierre contable es el el proceso de revisión y cierre de todas las cuentas de una empresa al final de un periodo determinado, que puede ser mensual, trimestral o anual.. Este proceso implica comprobar que todas las transacciones financieras se han registrado correctamente, conciliar los saldos y realizar los ajustes necesarios para garantizar que los datos contables son exactos y completos.

¿Qué importancia tiene cerrar los libros?

A garantizar la salud financiera de su empresaEl cierre contable es más que esencial. Si no se hace correctamente, corre el riesgo de enfrentarse a graves consecuencias, como multas elevadas, auditorías estrictas, atrasos fiscales e incluso pérdidas financieras irreversibles. Vea por qué es tan importante:

  • Confirma la exactitud de las operacionesLos estados financieros: garantiza que todas las transacciones se registran correctamente y que las cifras de los estados financieros son exactas;
  • Evita riesgos fiscalesSe reduce el riesgo de multas y sanciones por errores o incoherencias fiscales;
  • Apoyo a las decisiones estratégicasLa gestión de la información: garantiza que las decisiones de la empresa se basen en datos financieros correcta y fiable;
  • Prepara a la empresa para las auditoríasEsto facilita la identificación de incoherencias y garantiza que la empresa esté preparada para auditorías e inspecciones;
  • Mejora la confianza de las partes interesadasaumenta la credibilidad de informes financierosEsto es esencial para inversores, socios y directivos.

¿Cuándo deben cerrarse las cuentas?

El cierre contable debe realizarse al final de cada período contable definido por la empresa. Cerrar los libros con regularidad, por ejemplo al final de cada mes, permite identificar y corregir posibles errores antes de que se conviertan en problemas graves.

Además, el cierre contable anual es obligatorio por ley, tal como se especifica en el artículo 1.179 del Código Civil brasileñoEsta es la base de la nueva ley, que establece que todas las empresas deben llevar un sistema contable uniforme. Más información sobre los periodos de elaboración del estado contable:

  • Cierre mensualEsto ayuda a mantener un control continuo de las finanzas, evitando sorpresas a final de año y facilitando la identificación de incoherencias;
  • Cierre trimestralEsto permite un análisis más detallado de los resultados financieros en periodos cortos, ajustando las estrategias en caso necesario;
  • Cierre anualobligatorio para estados financieros y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Al cerrar los libros con frecuencia, se asegura de que la empresa esté siempre al día, preparada para las auditorías y con datos fiables para la toma de decisiones.

¿Cuál es la diferencia entre el cierre de libros y otros procesos contables?

Aunque el cierre de libros es uno de los principales procesos de la rutina financiera de una empresa, se diferencia de otras actividades contables importantes. Entendamos cómo funciona cada uno:

  • Cierre financiero: se centra en la evaluación y el control de flujos de cajaEl cierre financiero se centra únicamente en las entradas y salidas de efectivo, los saldos bancarios y los movimientos financieros de la empresa. A diferencia del cierre contable, que abarca todas las cuentas de la empresa, el cierre financiero se centra únicamente en las entradas y salidas de efectivo, garantizando que la empresa dispone de liquidez suficiente para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo;
  • Conciliación contableConsiste en una comparación detallada de todas las cuentas contables de la empresa con documentos justificativos, tales como extractos bancariosLa conciliación de facturas y comprobantes de pago. La conciliación garantiza que todas las transacciones están debidamente registradas y es una actividad continua fundamental para el cierre de las cuentas, ya que ayuda a identificar y corregir posibles errores antes del cierre final;
  • Conciliación bancariaes una forma específica de conciliación contable que consiste en comparar los registros contables con los extractos bancarios para asegurarse de que todos los cobros y pagos se han contabilizado correctamente. Es una actividad importante para evitar discrepancias que puedan afectar al cierre contable;
  • Estados financierosSe trata de documentos que presentan la situación financiera de la empresa, como el balance, cuenta de resultados del ejercicio (DRE) e flujo de caja. El cierre contable es esencial para garantizar que estos estados reflejen fielmente la realidad financiera de la empresa.

En conjunto, estos procesos son esenciales para una gestión financiera eficaz, para cumplir las obligaciones contables y para que la empresa cumpla la normativa contable y fiscal.

¿Cuáles son los principales errores que se cometen al cerrar las cuentas?

Como hemos visto antes, el cierre de libros es una etapa crítica, y los errores en este proceso pueden tener graves consecuencias para la empresa. Estos son los principales errores que debes evitar:

  • Entradas incompletas o incorrectasNo registrar todas las transacciones o realizar asientos incorrectos puede distorsionar los resultados financieros y provocar problemas en las auditorías y la toma de decisiones;
  • Fallos en la conciliación de cuentasSi no se concilian correctamente las cuentas bancarias, las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar, pueden surgir diferencias no identificadas que afecten a la exactitud del cierre contable;
  • Descuido de los ajustes necesariosLa falta de ajustes contables, como provisiones, depreciaciones y amortizaciones, puede comprometer la calidad de los estados financieros;
  • Documentación incompleta o incoherenteLa falta de documentos o la incoherencia de los mismos, como facturas y recibos de pago, dificultan la comprobación y pueden acarrear problemas con Hacienda;
  • Falta de revisión y supervisiónEl riesgo de errores: no revisar el trabajo de cierre y no supervisar los pasos críticos aumenta el riesgo de que los errores pasen desapercibidos, poniendo en peligro el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Evitar estos errores es clave para garantizar una contabilidad precisa y fiable, minimizar los riesgos y garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal.

¿Qué repercusiones tienen las incoherencias financieras en el cierre contable?

¿Sabía que casi 90% de las empresas brasileñas se enfrentan a algún problema fiscal que pone en riesgo su negocio? Esta es la realidad señalada por un estudio de la Fundación Getúlio Vargas. Las inconsistencias financieras son los principales villanos, y los riesgos que traen a su empresa son grandes:

  • Informes inexactos: incoherencias financieras pueden distorsionar sus informes, afectando directamente a las decisiones estratégicas. Después de todo, ¿cómo puede confiar en datos que no son correctos?
  • Problemas fiscalesLas divergencias en las cifras pueden llamar la atención de las autoridades fiscales, dando lugar a multas y sanciones que afectan al flujo de caja de la empresa.
  • Reducción de la confianzaImagínese cómo reaccionarán las partes interesadas (inversores, bancos, socios) cuando se den cuenta de que las cifras de su empresa no cuadran. La confianza en la gestión puede perderse rápidamente.
  • Decisiones equivocadasLas decisiones estratégicas basadas en datos erróneos pueden poner en peligro el futuro de la empresa. Una elección mal informada hoy puede ser un gran problema mañana.
  • Pérdida de tiempo y recursosCorregir incoherencias tras el cierre contable no sólo es frustrante, sino caro. Se desperdician tiempo y recursos que podrían utilizarse para crecer.
  • Dificultad de planificaciónCon datos financieros inciertos, ¿cómo puede planificar con seguridad su siguiente paso? La gestión de proyectos y la planificación estratégica y financiera se convierten en un auténtico reto.

Evitar las incoherencias financieras es clave para mantener la salud de su empresa y garantizar que todas las decisiones se tomen sobre la base de datos fiables y precisos.

¿Cómo cerrar los libros (paso a paso)?

Llevar una contabilidad precisa es esencial para evitar errores y garantizar que su empresa cumpla siempre la normativa fiscal. Siga esta guía paso a paso:

1. Reúna todos los documentos financieros

Recopilar todos los extractos bancarios, facturas, comprobantes de pago, informes de gastos y cualquier otro documento que demuestre las transacciones realizadas. Estos documentos son la base para asegurarse de que todas las operaciones financieras se han registrado correctamente y para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y declaraciones auxiliares.

2. Conciliar las cuentas

Comprobar que los registros contables coinciden con los extractos bancarios y otros documentos financieros. Conciliar las cuentas es esencial para identificar y corregir posibles errores u omisiones antes de finalizar el cierre.

3. Ajustar los asientos contables

Realizar todos los ajustes necesarios en la contabilidad, como provisiones, depreciaciones, amortizaciones y reclasificación de gastos. Estos ajustes garantizan que los estados financieros reflejen la realidad económica de la empresa.

4. Revisar toda la información del cierre contable

Realice una revisión exhaustiva para asegurarse de que no hay errores, incoherencias o datos que falten. La revisión final es crucial para garantizar la exactitud de los informes y evitar futuros problemas con las auditorías.

5. Finalizar el balance y los estados financieros

Preparar el balance, la cuenta de resultados, el flujo de caja y otros estados financieros requeridos, asegurándose de que cumplen las normas de auditoría interna. Estos documentos deben estar listos y ser correctos para su presentación a las partes interesadas y a las autoridades fiscales.

¿Cuáles son los mayores retos del cierre de cuentas?

El cierre contable implica una serie de pasos complejos que requieren precisión y eficacia. Sin embargo, muchas empresas se enfrentan a retos que dificultan este proceso. Eche un vistazo a los principales obstáculos que pueden afectar al cierre contable:

  • Cálculos manuales y complejosLos cálculos manuales aumentan el riesgo de errores, hacen que el proceso lleve más tiempo y sea menos preciso;
  • Gran volumen de envíos manualesCada entrada manual es una oportunidad para el error, que puede dar lugar a incoherencias en los informes financieros;
  • Los datos internos y externos no se reciben a tiempoLos retrasos en la recepción de datos pueden poner en peligro el cierre de las cuentas y dificultar la entrega de informes a tiempo;
  • Confianza en los controles detectivescos y no detectivescosMuchos procesos siguen basándose en controles que identifican los errores después de que se produzcan, en lugar de prevenir los problemas antes de que ocurran;
  • Contabilizaciones excesivas fuera del periodo de devengoLos asientos realizados fuera del periodo correcto pueden distorsionar los resultados financieros y provocar problemas en las auditorías;
  • Complejidad de la conciliación entre empresas y consolidación manualConciliar manualmente las transacciones entre empresas del mismo grupo puede ser extremadamente complejo y propenso a errores;
  • Retrasos recurrentes en la finalización del cierre contableLos retrasos constantes afectan a la entrega de informes y pueden repercutir negativamente en la toma de decisiones;
  • Consumo excesivo de recursosLos procesos manuales y complejos consumen mucho tiempo y recursos del personal, lo que reduce la eficiencia;
  • Gestión manual de procesosEsto dificulta la identificación de cuellos de botella y la comunicación entre áreas, lo que hace aún más difícil el cierre de cuentas.

Comprender estos retos es esencial para identificar dónde están los cuellos de botella en el cierre contable y cómo optimizar el proceso con la automatización para hacerlo más rápido, preciso y eficaz.

¿Por qué es indispensable la automatización para llevar una contabilidad precisa?

Automatización cierre contable no es sólo una tendencia: es una necesidad para cualquier empresa que desee reducir errores, ganar eficiencia y mantener el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Vea por qué la automatización marca la diferencia:

Reducción de errores manuales

Los procesos manuales son vulnerables a los errores humanos, como la mecanografía incorrecta y la omisión de información importante. La automatización elimina estos riesgos, garantizando que todos los registros e informes se realicen con mayor precisión y coherencia.

Cierre ágil

Con la automatización, las tareas que antes llevaban días o incluso semanas pueden completarse en unas pocas horas. Esto permite al equipo financiero dedicar más tiempo a analizar datos y tomar decisiones estratégicas, aumentando la productividad.

Seguridad y conformidad garantizadas

Soluciones automatización contable están programados para cumplir las normas y reglamentos fiscales, lo que reduce considerablemente el riesgo de multas, sanciones y otras complicaciones legales debidas a errores u omisiones en el cierre contable.

Visibilidad en tiempo real

La automatización permite seguir la evolución del cierre contable en tiempo real, facilitando la identificación de posibles incoherencias y promoviendo su corrección inmediata, lo que garantiza un proceso más fluido y seguro.

Dattos puede ser la solución ideal para una contabilidad sin errores. ¿Quiere saber más?

Si cerrar las cuentas sigue siendo un reto para su empresa, sepa que el Dattos ya ha ayudado a grandes empresas a superar este obstáculo. Un ejemplo de ello es el caso de COFCO InternacionalUna de las mayores empresas agroalimentarias del mundo, que tenía dificultades para garantizar la exactitud y rapidez de su contabilidad.

¿Cómo ayudó Dattos a COFCO International?

  • Automatización de las conciliaciones contables durante más de 840 cuentas de 15 grupos de cuentas;
  • Centralización de los procesos de cierre y normalización de la información financiera, garantizando un mayor control y eficacia;
  • Cuadros de mando de gestión y coberturas contables personalizadas para una mayor visibilidad y control de las actividades;
  • Reglas personalizadas de limpieza, tratamiento y cotejo de datosgarantizar la calidad y la conformidad de la información financiera;
  • Transparencia en las auditorías con control de aprobación y justificaciones.

Seguir leyendo | COFCO International: conciliaciones automatizadas para más de 840 cuentas contables

¿Está listo para transformar la contabilidad de su empresa? Rellene el formulario y nuestro equipo de expertos se pondrá en contacto con usted lo antes posible.

Tainara Carvalho é graduada em Ciências Contábeis, com MBA em IFRS e Contabilidade Tributária. Com experiência em escritórios de contabilidade e grandes empresas, atualmente atua como Analista de Negócios na Dattos S.A., integrando expertise contábil com visão estratégica.

Publicações relacionadas

7 relatórios contábeis que você precisa dominar
19 de diciembre de 2024
12 minutos de lectura
¿Cómo garantizar una preparación de datos más eficaz con ETL?
10 de octubre de 2024
15 minutos de lectura
¿Qué es el LALUR (Livro de Apuração do Lucro Real) y cómo prepararlo sin errores?
10 de septiembre de 2024
11 minutos de lectura
Temas

Reciba nuestras actualizaciones directamente en su correo electrónico