Gestionar la salud financiera de una empresa requiere mucho más que control interno y buenas prácticas contables. Y cuando se trata de empresas que optan por el régimen de Beneficio Real, la LALUR (Libro de cálculo de beneficios reales) se convierte en un documento esencial para evitar sorpresas desagradables, como multas o auditorías inesperadas por parte de Hacienda.
LALUR es esencial para ajustar el beneficio contable a los requisitos fiscales, garantizando que su empresa pague exactamente los impuestos debidos - sin excesos, sin riesgo de sanciones con la declaración correcta. En este artículo entenderás qué es la LALUR, cómo funciona y, sobre todo, cómo cumplimentarla correctamente para que tu empresa cumpla la normativa.
¿Qué es LALUR?
El LALUR (Libro de cálculo de beneficios reales) es un documento obligatorio para las empresas que han adoptado el régimen fiscal por el Beneficio real. Su función principal es ajustar el beneficio contable, de acuerdo con las normas fiscales, para determinar el beneficio real, que sirve de base para calcular el impuesto. Impuesto de Sociedades (IRPJ) y el Contribución social sobre el beneficio neto (CSLL).
¿Quién está obligado a utilizarlo?
Todas las empresas que opten por el régimen fiscal basado en el Beneficio real están obligados a mantener el LALUR (Libro de cálculo de beneficios reales). Esto incluye:
- Grandes empresas: organizaciones con ingresos brutos anuales superiores al límite establecido para el régimen de Presunción de Beneficios;
- Instituciones financieras: bancos, corredurías, compañías de seguros y otras organizaciones financieras;
- Empresas sujetas a legislación específica: algunas empresas están obligadas a optar por el Beneficio Real debido a su actividad económica o a otras normativas legales, independientemente de su tamaño o volumen de negocio;
- Empresas que optan voluntariamente por el Beneficio Real: Aunque no están obligadas a ello, algunas empresas optan por este sistema por razones estratégicas, como la posibilidad de compensar pérdidas fiscales de años anteriores.
Estas empresas deben mantener la LALUR actualizada y disponible para su auditoría por parte de Hacienda, garantizando que el beneficio real se calcula correctamente y que los impuestos adeudados se calculan con exactitud.
¿Cuáles son las principales normas de LALUR?
Para asegurar el cumplimiento fiscal y evitar problemas con Hacienda, es imprescindible cumplimentar correctamente la LALUR, siguiendo unas normas establecidas:
- Parte Aajustes de los ingresos netos contables, incluidas las adiciones (gastos no deducibles) y las exclusiones (ingresos exentos), para el cálculo de los ingresos reales;
- Parte BControl de las pérdidas fiscales y de las bases de cálculo negativas de CSLL, permitiendo compensar las pérdidas en ejercicios futuros;
- FrecuenciaLa LALUR debe actualizarse periódicamente, en función del período impositivo adoptado por la empresa (trimestral o anual);
- DisponibilidadEl documento debe estar siempre disponible para auditoría impuesto, aunque no se envíe directamente a Hacienda.
Cumplir estas normas es crucial para garantizar que el cálculo fiscal sea exacto y proteger a su empresa de posibles sanciones y estrictas revisiones fiscales.
¿Cuál es la diferencia entre LALUR y otras herramientas contables?
El LALUR difiere de otras herramientas contables, como el Libro diario, o Libro de motivos y e-LACSdebido a que se centra específicamente en el cálculo del beneficio real a efectos fiscales:
- LALURse utiliza para ajustar el beneficio contable, adecuándolo a las normas fiscales y sirviendo de base para el cálculo de la base imponible. Impuesto de Sociedades (IRPJ) y el Contribución social sobre el beneficio neto (CSLL). Se centra en los ajustes fiscales que repercuten directamente en el importe de los impuestos adeudados;
- Diario y libro mayorEstados financieros: registran todas las transacciones financieras de la empresa y son documentos obligatorios a efectos corporativos. Proporcionan una visión detallada de las transacciones y se utilizan para elaborar los estados financieros, pero no están específicamente orientados a los ajustes fiscales;
- e-LACS (Libro electrónico de cálculo de cotizaciones sociales)e-LACS: similar a e-LALUR, e-LACS es la versión electrónica destinada a calcular la Contribución social sobre el beneficio neto (CSLL). Centraliza y automatiza el control de la base de cálculo negativa CSLL, garantizando que toda la información necesaria se registra digitalmente, de forma segura y de acuerdo con las normas de la Hacienda Federal.
Seguir leyendo | Conciliación automatizada entre el informe financiero de las cuentas por cobrar y el libro mayor
En LALUR es esencial para garantizar el cumplimiento de los requisitos de cálculo de impuestos del Servicio de Impuestos Internos, los otros libros contables, como el Libro diario y Libro de motivostienen por objeto el control general de las operaciones financieras y el cumplimiento de las obligaciones societarias de la empresa. O e-LACSA su vez, e-LALUR complementa a e-LALUR centrándose en las cotizaciones sociales, garantizando un cálculo más preciso y eficiente de los impuestos adeudados.
LALUR es ahora e-LALUR: ¿qué ha cambiado y cómo adaptarse?
Actualmente, las empresas que utilizan el Beneficio real están obligados a presentar la LALUR en formato electrónico, el e-LALURque forma parte del Contabilidad fiscal (ECF). Este cambio pretende modernizar el proceso de liquidación de impuestos, sustituyendo la cumplimentación manual por un formato digital más eficaz y seguro.
- Finalidad de e-LALURAutomatizar el registro de los ajustes fiscales a la renta líquida contable para el cálculo de la renta imponible y de la base de cálculo de la CSLL, sustituyendo la cumplimentación manual y física de la LALUR;
- VentajasReducción significativa de los errores manuales, mayor eficacia en el control y la trazabilidad de la información fiscal y simplificación del proceso de auditoría por parte de Hacienda;
- ObligaciónTodas las empresas que calculan sus impuestos utilizando el régimen fiscal. Beneficio real debe enviar anualmente el e-LALUR como parte de la ECF, cumpliendo un obligación accesoria esencial para evitar multas y sanciones;
- Continuidad con el LALUR tradicional: El e-LALUR mantiene la misma estructura de normas que el LALUR físico (Partes A y B), pero con las ventajas de la digitalización, que aportan mayor seguridad en el almacenamiento, trazabilidad y presentación de los datos al SII.
Como hemos visto, el e-LALUR es obligatorio para todas las empresas acogidas al régimen de beneficios reales, y enviarlo correctamente es esencial para evitar multas. ¿Quiere simplificar el cumplimiento de esta y otras obligaciones accesorias? Descubra cómo en el siguiente vídeo
¿Cómo preparar la LALUR sin errores?
Elaborarlo correctamente es esencial para garantizar que su empresa cumple los requisitos de Hacienda y evitar problemas fiscales. He aquí los pasos fundamentales para llevar a cabo este proceso con precisión:
1. Reúna toda la documentación necesaria
Obtenga balances, cuentas de pérdidas y ganancias, informes de regularización fiscal y cualquier documento que demuestre las adiciones (como gastos no deducibles) y exclusiones (como rentas exentas) necesarias para ajustar el beneficio contable.
2. Rellene la Parte A
Registrar todos los ajustes de los ingresos netos contables, incluidas las adiciones y exclusiones. Asegúrese de que todos los importes cumplen la legislación fiscal vigente y de que los documentos justificativos están organizados para cualquier auditoría.
3. Rellene la Parte B
Mantenga un control estricto de las pérdidas fiscales acumuladas, de la deuda y de la base de cálculo negativa de CSLL. Esta parte es crucial para la planificación fiscal, ya que le permite compensar pérdidas con beneficios futuros, respetando los límites establecidos por la ley.
4. Revisar periódicamente el LALUR
Compruebe periódicamente que toda la información sea correcta y esté actualizada, especialmente antes de enviarla como parte del Contabilidad fiscal (ECF).
5. Utilizar herramientas tecnológicas
Considere la posibilidad de utilizar software de automatización de la contabilidad para minimizar los errores manuales y facilitar la correcta cumplimentación del e-LALUR, garantizando una mayor precisión y cumplimiento.
¿Qué se puede deducir con LALUR?
El LALUR permite a las empresas realizar diversas deducciones imprescindibles para calcular el beneficio real y, en consecuencia, para calcular correctamente los impuestos a pagar. Cumplimentando correctamente la LALUR, es posible deducir:
Gastos de explotación no deducibles
Ajustes necesarios para excluir del beneficio contable gastos no admitidos por la legislación fiscal, como multas, donaciones no incentivadas y gastos de carácter personal. Estos gastos se vuelven a añadir al beneficio contable en el Parte A de la LALUR, garantizando que sólo se tengan en cuenta a efectos fiscales las cantidades permitidas.
Pérdidas fiscales acumuladas
Las pérdidas fiscales de años anteriores, registradas en el Parte B puede compensarse con beneficios futuros. Esta compensación está limitada a 30% del beneficio neto ajustado, lo que permite a la empresa minimizar el impacto del impuesto a pagar en periodos de beneficios mediante compensaciones.
CSLL base de cálculo negativa
Al igual que las pérdidas fiscales del IRPJ, la base de cálculo negativa del Contribución social sobre el beneficio neto (CSLL) pueden utilizarse para compensar beneficios futuros. Esta compensación es una estrategia pertinente para reducir el impacto del CSLL en los resultados de la empresa.
Cargas y provisiones específicas
Deducciones por gastos, provisiones legales y otros gastos admitidos por la legislación fiscal, siempre que estén debidamente justificados y registrados en la LALUR. Estas deducciones pueden ayudar a reducir la carga fiscal de la empresa de forma legal y eficiente.
¿Qué ocurre si se rellena mal?
Rellenar el formulario equivocado puede tener graves consecuencias para la empresa, tanto financieras como jurídicas. Consulte los principales riesgos:
- Multas y sancionesLa Secretaría de Ingresos Federales puede imponer multas por errores u omisiones en la cumplimentación de la LALUR, dependiendo de la gravedad de la infracción. En algunos casos, las multas pueden ser elevadas, afectando directamente a la tesorería de la empresa;
- Revisiones fiscales rigurosasLos errores de LALUR pueden dar lugar a inspecciones más estrictas, con auditorías detalladas por parte de Hacienda que requieren tiempo y recursos para su gestión;
- Dificultades para compensar las pérdidas fiscalesSi la LALUR se cumplimenta incorrectamente, la empresa puede perder la oportunidad de compensar las pérdidas fiscales acumuladas, lo que repercute en la planificación fiscal y genera costes adicionales;
- Impacto en la reputación y la credibilidadLos errores frecuentes o graves pueden afectar a la credibilidad de la empresa ante inversores, socios comerciales y organismos reguladores, con las consiguientes pérdidas indirectas y restricciones futuras.
Garantizar una declaración correcta es esencial para proteger a su empresa de los riesgos fiscales y asegurarse de que se cumplen correctamente todas las obligaciones tributarias.
[Material gratuito] ¿Quiere mejorar su gestión de LALUR? ¡Empieza con un buen cierre de datos financieros!
Para garantizar que la LALUR de su empresa se elabore sin errores y con plena conformidad fiscal, es esencial empezar por un buen cierre de los datos financieros. Unos procesos bien estructurados y una gestión eficaz de los datos son la base de unos cálculos fiscales precisos y seguros.
Teniendo esto en cuenta, hemos preparado un Kit de libros electrónicos con consejos prácticos y estrategias esenciales para optimizar sus procesos de cierre de datos financieros. Disfrútelo.