Cómo implementar Open Finance y qué precauciones tomar en 2025

7 de agosto de 2025
9 minutos de lectura
Open finance: descubra o funcionamento, as etapas e os benefícios que ele oferece para a sua empresa. Leia o artigo completo!
Temas

¿Sabías que, según Deloitte, más del 70 % de las instituciones financieras brasileñas señalan el Open Finance como el principal motor de innovación y crecimiento para los próximos 3 años? 

Es decir, no es solo una moda, es una transformación real que impactará directamente en la forma en que las empresas y los profesionales financieros, contables y fiscales trabajarán en 2025.

Según el Banco Centralactualmente existen 54 millones de consentimientos activos en Open Finance, que involucran a unos 35 millones de clientesEsta base representa más del 33% de los clientes bancarios en Brasil, una rápida adopción que requiere una atención redoblada a cuestiones como la seguridad, el consentimiento y el uso estratégico de la información.

Si trabajas en las áreas financiera, contable o fiscal, ignorar esta transformación puede salirte caro: desde multas hasta la pérdida de competitividad en el mercado.

¿Qué aprenderás en este artículo?

  • Open Finance es la evolución de Open Banking y ya impacta a más de 35 millones de clientes en Brasil. Transforma el sistema financiero, permite el intercambio estandarizado de datos con consentimiento y afecta directamente a las rutinas contables, fiscales y financieras.
  • La adopción de Open Finance requiere preparación. La integración de API, la gestión de consentimientos, la seguridad de la información y el cumplimiento de la normativa del Banco Central son puntos críticos y te mostramos cómo superarlos con organización y tecnología.
  • Los riesgos van más allá de la tecnología: fallos en la trazabilidad, fugas de datos y el incumplimiento de la LGPD pueden generar multas y pérdidas. El artículo presenta prácticas para mitigar los riesgos y garantizar una gobernanza eficiente.
  • También ofrecemos una guía práctica paso a paso para implementar el Open Finance: mapeo de datos, elección de una plataforma homologada, auditoría automatizada y capacitación continua del equipo para extraer valor real de la información.

Después de todo, ¿qué es Open Finance?

Open Finance es una iniciativa del Banco Central que permite el intercambio seguro y estandarizado de los datos financieros de los clientes entre instituciones, siempre con el consentimiento del usuario.

Es la actualización de Open Banking, que se expande a:

  • Datos bancarios (estado de cuenta, saldo y transacciones);
  • Información crediticia y operaciones financieras;
  • Inversiones, seguros y previsión privada.

Todo controlado digitalmente por el propio cliente, sin sorpresas.

¿Por qué es importante Open Finance en el panorama actual?

Open Finance está cambiando la forma en que las personas y las empresas interactúan con el sistema financiero. No se trata solo de tecnología, sino de repensar el mercado en su conjunto.

Con datos integrados, tu empresa puede:

  • Crear productos y servicios personalizados;
  • Ofrecer tasas más competitivas;
  • Tomar decisiones más acertadas y estratégicas.

Esto aporta precisión en las auditorías, cruce inteligente de información y eficiencia que se nota en el bolsillo.

¿Cuáles son los principales retos de Open Finance y cómo resolverlos?

Implementar Open Finance no es tan sencillo como pulsar un botón. Aunque las ventajas son evidentes, el camino hasta llegar allí implica hacer frente a una serie de retos técnicos, normativos y operativos. A continuación, te presentamos los retos más comunes y cómo puedes resolverlos:

DesafíoSolución recomendada
Seguridad de los datosImplementar cifrado de extremo a extremo y autenticación por múltiples factores
Consentimiento claro del clienteCrear flujos de consentimiento claros, con transparencia y posibilidad de revocación
Integración con bancosUtilizar API estandarizadas y plataformas con integración previa con Open Finance
Cambios normativosContar con un socio tecnológico actualizado con las normas del Banco Central

¿Cómo adoptar Open Finance? ¡7 pasos que no puedes saltarte!

No basta con "estar dentro" de Open Finance, hay que hacerlo bien.

Muchas empresas piensan que adherirse al sistema ya es suficiente, pero la verdad es que, sin un plan sólido, la operación se convierte en un caos: datos mal integrados, API mal supervisadas, consentimientos desorganizados. ¿El resultado? Riesgo, trabajo extra y cero ventaja competitiva.

Adoptar Open Finance requiere método. Se trata de construir una base segura, funcional y escalable que aporte inteligencia a los procesos financieros y deje de ser un dolor de cabeza para el equipo.

Entonces, ¿cómo hacerlo?

1. Mapea los datos que se utilizarán

Comprende a qué datos necesita acceder o compartir tu empresa: bancarios, crediticios, de inversiones, de seguros o de previsión. Este diagnóstico orienta el uso estratégico de la información.

2. Elige una plataforma compatible con el Banco Central

Busca una tecnología homologada, actualizada con las directrices del Bacen y que facilite la integración con las instituciones participantes. 

3. Implemente API seguras y estandarizadas

Las API son el motor de Open Finance, ya que a través de ellas circulan los datos entre las instituciones financieras y las plataformas autorizadas. En la práctica, una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) funciona como un puente entre diferentes sistemas, permitiéndoles comunicarse de forma automatizada, segura y estandarizada.

En el contexto de Open Finance, las API permiten, por ejemplo, que una aplicación financiera acceda a la información bancaria de un usuario (con su consentimiento), sin que sea necesario integrar los sistemas de forma directa y compleja. 

Sin API seguras y bien estructuradas, Open Finance simplemente no es posible.

4. Establece rutinas de consentimiento

Solo se puede acceder a los datos con el consentimiento del cliente. Estructura flujos que soliciten, renueven y revoquen este consentimiento de forma clara, con registros completos para auditoría.

5. Supervisa y audita los accesos

Ten trazabilidad sobre quién ha accedido a qué datos, cuándo y por qué motivo. Esto garantiza el cumplimiento de la LGPD, reduce los riesgos y fortalece la gobernanza interna.

6. Garantiza el cumplimiento normativo

El Open Finance va de la mano con otras normas, como la LGPD y las directrices del COSIF. Mantén los procesos alineados con las obligaciones legales para evitar sanciones y garantizar la confianza en el uso de los datos.

7. Capacita a tu equipo y revisa los procesos periódicamente

La capacitación continua evita errores y mantiene la operación alineada con el mercado.

¿Qué cuidados y riesgos del Open Finance requieren atención?

A pesar de sus beneficios, el Open Finance requiere precaución:

  • Cumplimiento de la LGPD: seguridad y transparencia en el tratamiento de datos;
  • Riesgo de fuga: las API vulnerables o los consentimientos mal gestionados provocan multas y pérdidas;
  • Sobrecarga de datos: el acceso sin análisis puede generar confusión y desperdicio.

Entonces, ¿vale la pena apostar por el Open Finance? Con la estructura adecuada, la respuesta es sí:

Situación sin controlCon estructura adecuada
Acceso desorganizado a los datosAcceso a través de paneles seguros
Consentimientos perdidos/caducadosFlujo automatizado de renovación
API sin supervisiónAPI integradas con alertas e informes

Open Finance y otras normas: ¿qué relación hay?

El Open Finance no funciona por sí solo, está totalmente integrado en un conjunto de normas que garantizan la seguridad, la transparencia y el cumplimiento.

  • LGPD: regula el uso y la protección de los datos personales, exigiendo el consentimiento explícito y un control riguroso para evitar fugas y sanciones;
  • COSIF: garantiza que los datos compartidos estén organizados y estandarizados de acuerdo con las normas contables del sistema financiero, lo que facilita la gestión y la supervisión;
  • IFRS: mejora la calidad y la trazabilidad de la información financiera, lo que ayuda a las empresas a presentar informes más fiables y alineados con los estándares internacionales;
  • Auditorías: con datos integrados y auditables en tiempo real, Open Finance hace que la rendición de cuentas sea más eficiente, reduciendo los riesgos y fortaleciendo el cumplimiento normativo.

Preguntas frecuentes: ¿qué más necesitas saber sobre Open Finance?

¿Todavía tienes dudas? Sabemos que Open Finance tiene muchas capas: nuevas reglas, tecnologías, responsabilidades. Por eso, hemos reunido las preguntas más comunes para ayudarte a navegar por este escenario con mayor claridad y seguridad.

¿Qué es el consentimiento en Open Finance?

Es la autorización que da el cliente para que sus datos sean compartidos entre instituciones durante un periodo determinado. Sin este consentimiento, no se puede acceder a ninguna información.

¿Qué datos se pueden compartir?

Depende de la fase de Open Finance. Actualmente, incluye datos bancarios, crédito, inversiones, seguros y previsión privada.

¿Es obligatorio Open Finance?

No para los clientes. La adhesión es voluntaria y depende del consentimiento. Sin embargo, para las instituciones, es obligatorio seguir las normas del Banco Central.

¿Cómo garantizar la seguridad en Open Finance?

Mediante el uso de API seguras, cifrado de última generación, autenticación robusta y control estricto de los consentimientos y accesos.

¿Cómo transformar los datos en eficiencia?

Con la estructura adecuada, Open Finance deja de ser un reto para convertirse en una ventaja competitiva. Habla con el equipo de Dattos y descubre cómo automatizar el uso de los datos de forma inteligente y segura. 

¿Cansado de descargar extractos bancarios manualmente? ¡Dattos tiene la solución!

Implementar Open Finance con seguridad y rendimiento requiere más que tecnología. Requiere estructura, visión estratégica y los socios adecuados. ¡Ahí es donde entra Dattos! 

Nuestra plataforma integrada ofrece:

  • API seguras para la automatización financiera y contable;
  • Visualización en tiempo real de los datos de Open Finance;
  • Cumplimiento con la LGPD y homologación del Banco Central;
  • Flujos automáticos de auditoría y conciliación.

Y para ir más allá, hemos lanzado el Open Finance Hub, una solución diseñada para centralizar, organizar y potenciar el uso de estos datos. Todo para que tu empresa opere con mayor eficiencia, seguridad y control.

¿Quieres entender cómo se aplica esto a tu negocio? Habla con nuestros expertos.

Bruno Costa es un profesional con más de una década de experiencia en finanzas, licenciado en Contabilidad y con un posgrado en Normas Internacionales de Contabilidad. Se ha destacado por liderar equipos de alto rendimiento, centrándose en la optimización de los procesos financieros y alineando los objetivos organizativos con las metas individuales. Su dedicación a la educación financiera se extiende a la comunidad, lo que le convierte en un líder admirado en el sector.

Publicações relacionadas

Como criar um prompt do zero?
11 de septiembre de 2025
11 minutos de lectura
¿Cuáles son los 5 cambios de comportamiento en las finanzas que la inteligencia artificial ya está imponiendo?
21 de agosto de 2025
13 minutos de leitura
Tudo o que você precisa saber sobre o novo Pix automático
5 de junio de 2025
11 minutos de lectura
Temas

Reciba nuestras actualizaciones directamente en su correo electrónico