Lo que diferencia a un equipo financiero común de uno altamente eficiente puede estar en una simple herramienta: el prompt. Sí, gracias a comandos bien escritos, los profesionales están automatizando análisis, conciliaciones y clasificaciones que antes llevaban horas. Y lo están haciendo con ChatGPT.
Si esto todavía te parece lejano, el siguiente gráfico te ayudará a comprender la magnitud del cambio que se está produciendo en las grandes empresas:
Esto significa que el uso de la inteligencia artificial en las organizaciones alcanzó el 72% en 2024. La IA generativa, como el propio ChatGPT, pasó del 33% al 65% de adopción en solo un año. O sea, mientras tú sigues navegando por hojas de cálculo, muchos ya están automatizando tareas completas con una sola línea de comando.
En este artículo, te mostraremos cómo esta transformación comienza con algo sencillo: escribir prompts inteligentes. Comprenderás el concepto, cómo utilizarlos de forma práctica y verás ejemplos listos para aplicar a rutinas financieras reales..
¿Qué aprenderás en este artículo?
- Los prompts bien construidos son el punto de partida para transformar tareas operativas en flujos automatizados con inteligencia artificial, sin necesidad de conocimientos técnicos ni programación;
- La adopción de la IA generativa ya es una realidad en las grandes empresas, y los profesionales financieros que dominan este lenguaje están ganando velocidad, autonomía y protagonismo en la entrega de resultados;
- La automatización de tareas como la conciliación, la clasificación y el análisis ya no depende de macros o fórmulas: con un solo comando bien escrito, es posible generar tablas, cruzar datos e incluso justificar variaciones en el estado de resultados;
- Saber adaptar el lenguaje al nuevo modelo GPT-4.1 de OpenAI, que es más literal y preciso, garantiza respuestas más útiles y comportamientos más inteligentes;
- La automatización en el sector financiero ya está en marcha, y aprender a escribir prompts es el primer paso para liderar esta transformación.
¿Qué es un prompt?
Un prompt es el comando que escribes para orientar lo que una inteligencia artificial generativa debe responder o hacer. Funciona como una pregunta, pero va más allá: es una instrucción estratégica.
En herramientas como ChatGPT, el prompt es la forma de transformar una tarea en un resultado. En lugar de programar, describes lo que quieres. Y cuanto más claro y bien estructurado sea este comando, mejor será el resultado de la IA.
En la práctica, un prompt puede pedirle a la IA que:
- organice una hoja de cálculo con extractos bancarios,
- explique variaciones en el DRE,
- clasifique los asientos por centro de costo,
- o cree una lista de verificación para el cierre contable.
Por eso, saber escribir un buen prompt se ha convertido en una habilidad fundamental para quienes trabajan con finanzas. Es el punto de partida para automatizar tareas que, hasta hace poco, requerían hojas de cálculo complejas, fórmulas o scripts de programación.
¿Cómo están utilizando los prompts los analistas y los equipos financieros?
Si antes era necesario dominar fórmulas avanzadas o scripts para automatizar procesos, hoy en día muchos equipos financieros están utilizando prompts en herramientas como ChatGPT para acelerar tareas repetitivas, organizar datos y generar análisis.
En la práctica, los analistas ya utilizan prompts para:
- Conciliar extractos bancarios con registros internos, identificando automáticamente diferencias de valor o fecha;
- Clasificar asientos por naturaleza de gasto, centro de costo o tipo de operación fiscal, basándose en la descripción;
- Generar informes gerenciales resumidos,en formatos adaptados para la dirección, auditoría o control interno;
- Analizar variaciones en los estados de resultados y balances,con explicaciones automáticas basadas en tendencias y patrones contables;
- Elaborar cronogramas y listas de verificación para el cierre contable,con plazos, responsables y etapas por área.
Estos usos demuestran que los prompts están dejando de ser un recurso técnico para convertirse en una ventaja estratégica. Los profesionales que aprenden a utilizar la IA para automatizar parte de las operaciones ganan tiempo para centrarse en lo que realmente importa: el análisis, la toma de decisiones y la generación de valor.
Cómo crear prompts en la práctica?
Crear un prompt no requiere conocimientos técnicos, pero sí claridad. Cuanto más específico sea el comando, mejor será la respuesta de la inteligencia artificial.
Para que un prompt funcione bien en tareas financieras, debe seguir una lógica sencilla: contexto + instrucción + formato deseado. Y esta instrucción se aplica a todo, además de las finanzas. Esto es lo que debes tener en cuenta a la hora de escribir:
1. Comienza con el contexto adecuado
Explica a la IA el papel que debe desempeñar. Ejemplo:
"Eres un analista financiero especializado en conciliaciones contables."
Esto ayuda al modelo a adoptar el lenguaje, el razonamiento y el enfoque más adecuados.
2. Da una instrucción clara y objetiva
Di exactamente lo que quieres que haga la IA. Ejemplo:
"Analiza los siguientes asientos e identifica las diferencias entre el extracto y el libro mayor."
3. Pide la respuesta en el formato que desees utilizar
Si quieres que la respuesta se presente en forma de tabla, lista o informe, indícalo. Ejemplo:
"Presenta el resultado en una tabla con las siguientes columnas: Fecha | Valor | Diferencia | Observación."
4. Utilice ejemplos o datos reales siempre que sea posible
Cuanto más concreto sea el input, más preciso será el output. La IA funciona mejor con patrones, valores y textos reales.
5. Pruebe, ajuste y refine
Un buen prompt es un prompt probado. Pruebe variaciones y vea cómo la IA responde mejor a su estilo de datos y lenguaje.
Aprenda sobre la inteligencia artificial desde cero | Glosario de IA
5 ideas de prompts en ChatGPT para automatizar tareas financieras: ¿cuáles son?
A continuación, encontrarás cinco ejemplos prácticos de cómo los prompts bien redactados pueden automatizar tareas específicas de las rutinas financieras. Son comandos aplicables y listos para usar que puedes probar en tus procesos. Vamos allá:
1. Conciliación de extractos bancarios con archivos de transacciones (PIX, boletos o TEF)
Objetivo del prompt:
Cruce de datos entre extractos bancarios y hojas de cálculo de transacciones (como informes PIX), identificando coincidencias basadas en la fecha, el importe y el nombre del pagador o del receptor.
Por qué usarlo:
Esta tarea suele realizarse línea por línea en Excel, lo que requiere tiempo y atención. Con un prompt bien estructurado, ChatGPT puede automatizar gran parte de esta clasificación inicial, destacando coincidencias e incluso sugiriendo correcciones.
Prompt recomendado:
Actúa como un analista financiero especializado en conciliación bancaria. A continuación se muestran los datos de un extracto bancario con las columnas Fecha, Descripción y Valor. También incluyo datos de archivos de transacciones (como PIX o boletos). Tu tarea es:
- Separar los datos de cada fuente individualmente;
- Identificar columnas similares con nombres diferentes y proponer una estandarización;
- Buscar coincidencias entre las transacciones basadas en la fecha, el valor y la similitud del nombre/descripción;
- Entregar el resultado en una tabla con: Fecha | Descripción del extracto | Valor | Correspondencia encontrada | Confianza de la correspondencia (alta, media o baja);
- Antes de generar la tabla, explica brevemente cómo has interpretado la lógica de los datos.
Resultado esperado:
Una tabla de correspondencias automáticas con indicaciones de posibles discrepancias o casos que deben revisarse manualmente.
Consejo adicional:
Incluya siempre ejemplos reales en el prompt, aunque sean parciales: la IA responde mejor cuando entiende el patrón de la información.
2. Clasificación de asientos bancarios por centro de coste
Objetivo del prompt:
Leer las descripciones de los asientos bancarios y clasificar cada transacción en el centro de coste más adecuado (como administrativo, comercial, financiero, TI, RR. HH., etc.).
Por qué usarlo:
Clasificar manualmente cientos de transacciones por centro de coste es tedioso y propenso a errores. El uso de IA acelera este proceso y ayuda a estandarizar los criterios entre los equipos.
Prompt recomendado:
Eres un analista financiero especializado en la clasificación de gastos. A continuación se muestra una lista de asientos bancarios con las columnas Fecha, Descripción y Valor. Tu tarea es:
- Analizar cada línea y clasificar el asiento en el centro de coste más probable (como Administrativo, Comercial, TI, RR. HH., Financiero, etc.);
- Justificar la clasificación basándote en palabras clave de la descripción, la recurrencia o el valor típico;
- Presentar los resultados en una tabla con: Fecha | Descripción | Valor | Centro de coste | Justificación.
Resultado esperado:
Una lista de asientos organizados por centro de costo, con una lógica clara y susceptible de revisión por parte del equipo financiero.
Consejo adicional:
Si tu empresa ya tiene una estructura de centros de costo bien definida, incluye este mapeo en el propio prompt. Esto aumenta la precisión de la IA en la clasificación.
3. Análise de variações no DRE entre dois períodos
Objetivo del prompt:
Comparar dos estados de resultados del ejercicio (DRE), identificar variaciones relevantes entre los periodos y sugerir explicaciones para estos cambios.
Por qué usarlo:
Comparar manualmente cada línea del DRE lleva mucho tiempo y no siempre revela las razones detrás de las variaciones. Con la IA, además de los cálculos automáticos, obtienes sugerencias inteligentes que ayudan en el análisis gerencial.
Prompt recomendado:
Eres un analista financiero con experiencia en análisis de rendimiento. A continuación se muestran dos DRE: uno correspondiente al trimestre actual y otro al trimestre anterior. Tu tarea es:
- Comparar los valores de cada línea y calcular la variación porcentual;
- Resaltar las líneas con variaciones superiores al 10%, positivas o negativas;
- Sugerir posibles explicaciones para cada variación relevante, teniendo en cuenta las tendencias comunes del mercado o las operaciones;
- Presentar el resultado en una tabla con: Cuenta | Valor actual | Valor anterior | Variación (%) | Posible explicación.
Resultado esperado:
Una visión analítica de los cambios en el estado de resultados, con variaciones ya calculadas y contextualizadas para facilitar la toma de decisiones.
Consejo adicional:
Si es posible, incluye los DRE en formato tabular directamente en el prompt. Esto facilita el reconocimiento de las estructuras y mejora la precisión de la respuesta.
4. Classificação de notas fiscais por natureza da operação e CFOP
Objetivo del prompt:
Validar la coherencia entre la descripción de una factura y el CFOP informado, sugiriendo la naturaleza correcta de la operación y los posibles ajustes.
Por qué usarlo:
Los errores en la clasificación de las facturas pueden generar problemas fiscales y multas. Este proceso suele ser manual y técnico, pero con el apoyo de la IA es posible acelerar la validación inicial y reducir los riesgos.
Prompt recomendado:
Eres un analista fiscal especializado en la clasificación de facturas. A continuación, se muestra una lista con el número de factura, la descripción, el valor y el CFOP. Tu tarea es:
- Analizar la descripción y el CFOP informado;
- Identificar la naturaleza de la operación más adecuada (por ejemplo: venta, devolución, bonificación, envío, etc.);
- Verificar si el CFOP es compatible con la naturaleza de la operación;
- Sugerir correcciones, si es necesario, y presentarlas en una tabla con: Nº NF | Descripción | Valor | CFOP informado | Naturaleza de la operación | CFOP sugerido | Observaciones.
Resultado esperado:
Diagnóstico fiscal con validación cruzada entre la descripción y el CFOP, listo para su revisión y corrección en el ERP.
Consejo adicional:
Puedes incluir en el prompt un glosario interno con las naturalezas de las operaciones y sus CFOP estándar. Esto ayuda al modelo a tomar decisiones más alineadas con tu operación.
5. Conciliação contábil com validação de lançamentos por débito e crédito
Objetivo del prompt:
Analizar los asientos contables de una cuenta específica (como bancos, proveedores, impuestos) y validar si el saldo es correcto en función de los débitos y créditos registrados.
Por qué usarlo:
Durante el cierre contable, validar las cuentas manualmente lleva tiempo y está sujeto a errores, especialmente cuando hay un gran volumen de asientos. Con IA, es posible identificar discrepancias y señalar entradas sospechosas para su revisión.
Prompt recomendado:
Eres un contador especializado en cierre contable. A continuación se muestran las entradas de una cuenta contable, con las columnas: Fecha, Descripción, Valor y Naturaleza (Débito o Crédito). Tu tarea es:
- Separar las entradas por tipo (débito y crédito);
- Calcular el saldo final de la cuenta;
- Identificar los asientos que parezcan fuera de lo normal (por valor o descripción);
- Sugerir posibles ajustes o comentarios;
- Presentar los datos en una tabla con: Fecha | Descripción | Débito | Crédito | Observaciones.
Resultado esperado:
Tabla con los asientos analizados, saldo final de la cuenta y observaciones claras sobre inconsistencias o elementos a revisar.
Consejo adicional:
Al incluir asientos reales o ejemplos de tu plan de cuentas en el prompt, el modelo entiende mejor la estructura y ofrece análisis más cercanos al contexto contable de la empresa.
¿Qué errores hay que evitar al crear un prompt?
Incluso con toda la capacidad de herramientas como ChatGPT, el resultado solo será bueno si el comando está bien construido. A continuación, enumeramos los principales errores que cometen los principiantes y cómo evitarlos con ajustes sencillos:
- Ser demasiado genérico
- Incorrecto: “Haz una conciliación”.
- Correcto: “Compara los asientos contables que aparecen a continuación y destaca las discrepancias entre el extracto bancario y los registros contables”.
- Não definir o formato da resposta
- Incorrecto: “Explica los resultados”.
- Correcto: “Presenta los resultados en una tabla con columnas: Cuenta | Variación (%) | Explicación”.
- Não contextualizar a tarefa para a IA
- Incorrecto: “Clasifica los asientos contables”.
- Correcto: “Eres analista contable en una empresa del sector servicios. Clasifica los asientos contables según el plan de cuentas estándar”.
- Enviar dados sem padrão ou estrutura
- Incorrecto: pegar un párrafo con números y descripciones sueltas.
- Correcto: presenta los datos en formato de tabla o lista estandarizada.
- Usar linguagem ambígua ou vaga
- Incorrecto: “Revisa esto y comprueba que esté bien.”
- Correcto: “Comprueba que los valores coincidan entre el extracto y el informe de pagos, e indica cualquier inconsistencia en la fecha, el valor o la descripción.”
Prompting Guide: ¿qué cambia con el nuevo modelo de OpenAI?
OpenAI acaba de lanzar una nueva guía oficial para desarrolladores que están explorando GPT-4.1, el modelo más reciente y potente de la familia GPT. El documento ofrece orientaciones actualizadas sobre cómo sacar el máximo rendimiento al modelo con prompts bien construidos..
unque sigue las buenas prácticas ya conocidas (como proporcionar contexto y ser claro en las instrucciones), GPT-4.1 presenta cambios importantes en su forma de operar. ¿El principal? Sigue las instrucciones de forma mucho más literal, lo que requiere una atención redoblada a la hora de estructurar el prompt.
Si quieres aplicar estos conocimientos en la práctica, aquí tienes un resumen directo de lo que realmente importa:
- El modelo es más obediente, literalmente. No intenta adivinar lo que quieres decir: ejecuta lo que está escrito. Por lo tanto, sé directo y claro.
- Las instrucciones explícitas funcionan mejor que las inferencias. ¿Quieres que el modelo siga un estilo, tome decisiones o haga algo por etapas? Dile exactamente eso, preferiblemente con ejemplos.
- Usa una estructura en tus prompts. Empieza con una sección de objetivos, sigue con instrucciones claras, pasos de razonamiento y, si es posible, ejemplos. Esto guía el comportamiento del modelo con mayor precisión.
- Tres recordatorios clave para las indicaciones con agentes:
- Persistencia (solo finaliza cuando todo esté resuelto),
- Uso de herramientas (no adivines, consulta),
- Planificación (explica lo que vas a hacer antes de hacerlo).
- La planificación paso a paso aumenta el rendimiento. Inducir al modelo a pensar "en voz alta" ayuda a resolver problemas complejos y mejora la precisión.
- La ventana de contexto de 1 millón de tokens es real, y poderosa. Pero su uso debe ser estratégico, con un buen posicionamiento de las instrucciones y un filtrado de la información irrelevante.
- En la API, define herramientas con nombres y descripciones claros. Y evita poner su definición en medio del prompt, ya que esto más bien estorba.
Con estas prácticas, GPT-4.1 se convierte en una herramienta aún más precisa, útil y confiable, especialmente para aplicaciones con agentes autónomos, análisis de grandes volúmenes de datos y flujos de trabajo que requieren múltiples pasos.
Preguntas frecuentes: ¿cuáles son las dudas más comunes sobre los prompts en finanzas?
A lo largo del artículo, te mostramos qué es un prompt, cómo estructurarlo y aplicarlo en tareas financieras reales. Pero si aún tienes dudas, especialmente sobre cómo funciona todo esto en la práctica, este tema es para ti.
1. ¿Puedo usar estos prompts en ChatGPT gratuito?
Sí, todos los prompts sugeridos funcionan en la versión gratuita. Sin embargo, la versión de pago (GPT-4) suele generar respuestas más completas e interpretar mejor las estructuras financieras complejas.
2. ¿Es posible conectar ChatGPT directamente a mi ERP o hojas de cálculo?
ChatGPT no se conecta automáticamente a los sistemas, pero puedes copiar datos de hojas de cálculo y pegarlos en el chat, o utilizar integraciones con herramientas como Zapier, Make o n8n para automatizar este envío.
3. ¿Puede la IA cometer errores al clasificar o conciliar?
Sí, por eso el uso ideal de la IA en estos casos es como asistente y no como decisor final. Utiliza los prompts para agilizar y estandarizar el primer análisis, pero mantén una etapa de validación humana.
4. ¿Puedo utilizar siempre el mismo prompt o tengo que adaptarlo?
La estructura se puede reutilizar, pero es importante adaptar el contenido (descripciones, datos, categorías) a la realidad y los procesos de tu empresa.
5. ¿El prompt sustituye a un RPA, BI o sistema contable?
No. El prompt no sustituye a los sistemas, sino que los complementa. Piensa en él como un puente entre tus datos y un análisis más rápido e inteligente. En muchos casos, anticipa insights incluso antes de que subas los datos al BI.
6. ¿Se puede enseñar a la IA a "reconocer" mi plan de cuentas?
Sí. Solo tienes que incluir este plan en el prompt, como referencia o tabla de apoyo. Esto ayuda a la IA a comprender mejor los patrones y a clasificar con mayor precisión.
¿Quieres seguir aprendiendo a utilizar la inteligencia artificial en las finanzas? ¡Formación gratuita!
Si has llegado hasta aquí, ya sabes que dominar los prompts es solo el principio. La verdadera transformación se produce cuando entiendes cómo aplicar la IA para automatizar tareas, reducir errores y ahorrar tiempo en las rutinas financieras.
En nuestra formación completa, aprenderás:
- Cómo estructurar prompts para diferentes áreas financieras.
- Cómo integrar la IA en los procesos de conciliación, cierre y análisis;
- Y cómo utilizar la inteligencia artificial de forma práctica, con ejemplos reales pensados para tu rutina.
Es gratuito y en línea (para que lo hagas a tu ritmo). ¡Inscríbete ahora y comienza tu formación con quienes ya lideran esta transformación en el sector financiero!